Tener conflictos es parte de la naturaleza humana. Pero en las empresas necesitamos poder acordar y consensuar para poder convivir y construir juntos nuevas realidades en armonía. En este curso aprenderás los principales métodos utilizados para resolver conflictos de manera efectiva. Verás paso a paso: la identificación del conflicto, la generación de confianza, la importancia de realizar un buen diagnóstico, de clarificar aquello que no nos queda claro, de negociar y llegar a un acuerdo. El objetivo fundamental es que puedas aprender cómo desde dos visiones que parecerían totalmente distintas y contrarias se puede encontrar una alternativa superadora para todas las partes involucradas. Los conflictosEn este capítulo nos introducimos en qué son y qué no son los conflictos, cuáles son las causas más comunes que los generan y los tipos de conflictos que existen, especialmente en la empresa. Qué es un conflicto 04:32 Causas más comunes que
Tener conflictos es parte de la naturaleza humana. Pero en las empresas necesitamos poder acordar y consensuar para poder convivir y construir juntos nuevas realidades en armonía. En este curso aprenderás los principales métodos utilizados para resolver conflictos de manera efectiva. Verás paso a paso: la identificación del conflicto, la generación de confianza, la importancia de realizar un buen diagnóstico, de clarificar aquello que no nos queda claro, de negociar y llegar a un acuerdo. El objetivo fundamental es que puedas aprender cómo desde dos visiones que parecerían totalmente distintas y contrarias se puede encontrar una alternativa superadora para todas las partes involucradas.
En este capítulo nos introducimos en qué son y qué no son los conflictos, cuáles son las causas más comunes que los generan y los tipos de conflictos que existen, especialmente en la empresa.
En este capítulo describimos las conductas de los individuos en situaciones de conflicto para comenzar a ayudarte a pensarte a ti mismo y a los demás en situaciones de conflicto y a que puedas tomar autoconciencia y desarrolles tu autoconocimiento en momentos conflictivos.
En este capítulo conoceremos los principales métodos utilizados para resolver conflictos. Analizaremos las principales características y la importancia que tienen la negociación, la mediación y el arbitraje en la resolución de conflictos y en qué situaciones se debe utilizar cada uno.
En este capítulo destacaremos diversos aspectos en la comunicación que permitirán resolver y, en algunos casos, evitar conflictos. Profundizaremos en algunas estrategias, describiremos el impacto de la comunicación verbal y no verbal, pero fundamentalmente mostraremos el impacto de la escucha activa.
En este capítulo veremos paso a paso cómo resolver conflictos. Desde la identificación del conflicto, la generación de confianza, la importancia de realiza un buen diagnóstico, de clarificar aquello que no nos queda claro, de resolver y negociar, hasta la capacidad de evaluar los resultados.
Contraseña: www.descargasnsn.com