Comunicar de manera efectiva, con confianza en uno mismo y con la seguridad de transmitir lo que realmente deseamos a nuestra audiencia es casi imprescindible en la actualidad para alcanzar las metas personales y profesionales. El buen comunicador sabe desenvolverse tanto en grupos reducidos de personas como ante grandes audiencias, pero lo más importante es que estas habilidades no son innatas, sino que se adquieren gracias a una buena formación y con la práctica. En este curso aprenderás las técnicas necesarias para captar la atención de tus interlocutores y hacer de la comunicación tu mejor aliada. Cómo ser un buen comunicadorMuchas personas creen que los buenos comunicadores nacen con un don especial o es algo innato, que se tiene o no se tiene. Esto no es enteramente así, y en este capítulo daremos las pautas para seducir a la audiencia. La importancia de saber comunicar 02:25 Qué es un buen comunicador 02:15 Habilidades del buen
Comunicar de manera efectiva, con confianza en uno mismo y con la seguridad de transmitir lo que realmente deseamos a nuestra audiencia es casi imprescindible en la actualidad para alcanzar las metas personales y profesionales. El buen comunicador sabe desenvolverse tanto en grupos reducidos de personas como ante grandes audiencias, pero lo más importante es que estas habilidades no son innatas, sino que se adquieren gracias a una buena formación y con la práctica. En este curso aprenderás las técnicas necesarias para captar la atención de tus interlocutores y hacer de la comunicación tu mejor aliada.
Muchas personas creen que los buenos comunicadores nacen con un don especial o es algo innato, que se tiene o no se tiene. Esto no es enteramente así, y en este capítulo daremos las pautas para seducir a la audiencia.
La comunicación no empieza cuando comenzamos a hablar, por el contrario, ni siquiera los oradores con experiencia suelen improvisar. En este capítulo veremos los pasos previos antes de ponerse delante de la audiencia, tanto si esta es nuestro jefe, un compañero de trabajo o toda la junta directiva de la empresa.
Nuestras palabras y nuestro lenguaje corporal serán las principales herramientas cuando nos comuniquemos, pero no las únicas. En este capítulo veremos qué otros recursos nos pueden ayudar en este proceso.
Vamos a dedicar este capítulo al lenguaje verbal, es decir, a lo que decimos durante el proceso comunicativo y sobre todo, a cómo debemos decirlo para llegar a nuestros interlocutores e impactarles positivamente.
Nuestras palabras son muy importantes, pero si no van acompañadas del lenguaje no verbal apropiado, o no utilizamos la entonación, el ritmo o el volumen incluso los silencios, de la manera adecuada, la comunicación será fallida o no transmitiremos la seguridad en nosotros mismos que queremos transmitir.
En este capítulo veremos algunos consejos útiles para controlar nuestras inseguridades como comunicadores y sobre qué debemos hacer para poner en práctica lo aprendido, demostrando confianza en nosotros mismos.
Enlace Web: Descarga gratis
Contraseña: www.descargasnsn.com